FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

AIESEC en Venezuela reunió a más de 50 jóvenes en la Colonia Tovar con su seminario de desarrollo del liderazgo

Más de 50 jóvenes líderes de toda Venezuela se reunieron en el Complejo Turístico Klein Dorf en la Colonia Tovar para celebrar el Leadership Development Seminar (LDS) 2025 de AIESEC en Venezuela. Este congreso nacional sirvió como un espacio clave para el desarrollo del liderazgo juvenil, la alineación estratégica y el fortalecimiento del compromiso con la organización.

El LDS es uno de los eventos nacionales más importantes de la organización, diseñado para empoderar a los jóvenes a través de storytelling de experiencias y espacios funcionales.

Como lo explicó Miguel Grandetti, presidente de AIESEC en Venezuela, el congreso busca: «Empoderar a los jóvenes, a través de storytelling de experiencias y espacios funcionales.»

El objetivo fundamental de LDS es impulsar a los miembros a aplicar a roles de mayor liderazgo, como las vicepresidencias (VPs), y a reconectar con la esencia de su participación.

AIESEC, fundada en 1948, es una plataforma global, apartidista y sin fines de lucro, dirigida completamente por jóvenes, que desarrolla su potencial de liderazgo a través de experiencias prácticas de equipo, gestión de estrategias y oportunidades profesionales en el extranjero. Actualmente, AIESEC en Venezuela cuenta con seis comités locales: Maracaibo, Barquisimeto, Carabobo, UCV & UNIMET, UCAB y USB.

La magia de la Colonia Tovar: Un lanzamiento con propósito

La elección del Hotel Klein Dorf como sede no fue casual. Este evento marcó el lanzamiento de la campaña “Yo apuesto por Venezuela”, con la cual AIESEC busca destacar internacionalmente la cultura y riqueza del país.

Ana Sánchez, directora nacional de desarrollo de negocios, resaltó esta iniciativa y la experiencia en la sede: «Este año se eligió como sede el Hotel Klein Dorf en la Colonia Tovar porque fue el lanzamiento de la campaña “Yo apuesto por Venezuela” donde AIESEC busca mostrar a nivel internacional la cultura y riqueza de nuestro país.»

La experiencia en Klein Dorf fue descrita como «inolvidable», contando incluso con la participación del Prof. Carlos Castillo, quien nutrió a los asistentes con la historia de este destino germano-venezolano.

Desarrollo y conexión: Lo que aprendieron los AIESECos

El LDS 2025 se enfocó en brindar una experiencia de alineación y engagement de cara al cierre de gestión local y a los procesos de aplicación para las nuevas directivas.

El comité organizador, presidido por Angel Portillo, buscó romper con lo tradicional de congresos anteriores, apostando por una nueva sede, ponencias distintas e invitados variados.

«El objetivo principal del LDS 2025 fue ampliar nuestro campo… El objetivo era salir de lo cotidiano y brindarle a la membresía el mejor fin de semana,» comentó Portillo.

Según Ana Sánchez, los jóvenes salieron del congreso conectando con su ¿por qué? (la razón de su militancia en AIESEC) y desarrollando vínculos que perduran en el tiempo. El evento brindó: Espacios de introspección para responder a la pregunta fundamental: ¿Por qué hacemos AIESEC?, motivación para aplicar a roles de mayor impacto, desconexión y a su vez, espacios educativos con un factor diferencial que conecta con la juventud.

Miguel Grandetti destacó la importancia de estos espacios en el contexto actual del país, ya que ofrecen a los jóvenes un: «Un espacio seguro en dónde puedan ser ellos mismos, desenvolverse y empoderarse».

El esfuerzo detrás del éxito: La organización

Organizar un evento de tres días para más de 50 asistentes fue un reto logístico, que involucró a un equipo de más de 10 personas trabajando durante meses. El evento fue liderado por el colombiano Jose Galindo, director regional de AIESEC para las Américas, quien fungió como Chair del congreso.

Los líderes de la organización coincidieron en que el esfuerzo vale la pena porque estos espacios demuestran a la membresía lo importantes que son.

«AIESEC se construye con la pasión, motivación, compromiso y amor de cada uno de sus miembros… Queríamos que cada persona que asista salga renovado, que entendiera lo importante que es para nosotros y como su granito de arena contribuye a un verdadero cambio», resumió Portillo.

El LDS 2025 se consolida así como un motor de desarrollo juvenil y un recordatorio del propósito de AIESEC en Venezuela: crear líderes que generen un impacto positivo en el mundo.

Audio en Vivo