El mundo de las letras se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, quien murió en Lima este 13 de abril, a los 89 años. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, fue el encargado de anunciar la noticia a través de un comunicado en redes sociales, donde expresó que el autor partió en paz, rodeado de sus seres queridos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una figura fundamental de la literatura hispanoamericana. Su obra se destacó por abordar la complejidad del poder, la resistencia social y la identidad latinoamericana.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Fue parte esencial del boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Su carrera literaria fue reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Rómulo Gallegos. En 2023, marcó un hito al convertirse en el primer autor en lengua española en ingresar a la Academia Francesa, consolidando su prestigio como escritor de alcance universal.
Más allá de las letras, incursionó en la política al postularse a la presidencia del Perú en 1990, aunque sin éxito, en una contienda histórica frente a Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, Vargas Llosa también mantuvo una presencia constante en el debate político internacional, con opiniones liberales que generaron tanto apoyo como controversia.
Su vida personal también estuvo en el foco público. Contrajo matrimonio en dos ocasiones y tuvo tres hijos. En sus últimos años, vivió entre Perú, España y Francia, manteniéndose activo literariamente hasta el final. Su última aparición pública fue en octubre de 2024, y su última obra publicada fue La mirada quieta (de Pérez Galdós), un homenaje al escritor español.
La familia informó que no se realizarán ceremonias públicas y solicitaron privacidad para despedirlo en la intimidad.
Con la muerte de Vargas Llosa, se apaga una de las voces más influyentes de la narrativa en español y el último gran exponente de una generación que transformó la literatura latinoamericana.