Valencia vivió un importante fin de semana cultural y pedagógico, con la presencia de reconocida cantora, investigadora y docente Fabiola José, quien ofreció su Taller de Canto Libre a más de 70 jóvenes, el sábado 15, en el Conservatorio de Música de Carabobo; y participó con su agrupación Fabiola José Trío en el segundo recital de la temporada 2025-2026 de esta institución, celebrado el domingo 16, en Cristal Park Hotel.
La jornada pedagógica del sábado superó todas las expectativas de asistencia. La propia Fabiola José se mostró emocionada por la numerosa convocatoria, que incluyó a entusiastas jóvenes del coro del Consermuca.
Al reflexionar sobre la experiencia, la maestra destacó el poder de la voz: «El canto es ese instrumento que nos acerca, que todos tenemos. Es como pasar la música por el cuerpo. Yo creo que eso es muy poderoso y tiene una vibración que nos conecta».
El taller se desarrolló de forma continua y dinámica, sin necesidad de pausas, gracias al buen ánimo y el notable interés de los participantes, quienes se mostraron «encantados» con la experiencia formativa.
Talento estudiantil y Fabiola José Trío
El domingo se demostró una vez más el alto nivel de preparación de los estudiantes del Consermuca, con el Segundo Recital de la Temporada 2025-2025, que contó con la participación de las cátedras de Violín, Flauta, Guitarra Clásica, Piano y Violonchelo. El salón Tarbes del Cristal Park Hotel llegó a su máxima capacidad con un público compuesto
por profesores, padres, representantes y amantes de la música.
El talento estudiantil brilló con un repertorio que abarcó desde el clasicismo -con obras de Vivaldi, Chopin y Kuhlau- hasta piezas emblemáticas venezolanas de Antonio Lauro, entre otros.
Posteriormente, Fabiola José Trío -integrado por la maestra en la voz, Fidel Barbarito en el cuatro y Simón Barbarito en la percusión- cautivó al público con una cuidadosa selección de repertorio que conjugó tradición y nuevas propuestas.
La artista confesó la dificultad de elegir el programa, optando por temas que son «como un mantra», como «Cerecita», e incluyendo un guiño a Valencia con “Atardecer” de Luis Laguna.
El concierto también presentó la interpretación de piezas contemporáneas como “Habladurías” de Antonio Esteves y cerró con la energía del “Joropo Estribillo” oriental.

Reencuentro con Valencia y reflexión sobre la Música
Esta visita marcó un significativo reencuentro de Fabiola José con Valencia después de más de dos décadas, siendo su primera vez en su rol de pedagoga y cantora de música venezolana.
La artista enfatizó la crucial labor del Consermuca: «Acercar a los niños al cuatro y a la música nacional es fundamental. Es importante seguir cantando a nuestros autores, esa música que nos vibra y nos dice algo de nosotros».
Satisfecha con la receptividad del público, la maestra concluyó: «La música venezolana, en los sitios donde uno la cante, tiene esa magia. Conecta a la gente».
Texto: NDP