La creación de la Cámara Gastronómica de Carabobo quedó oficializada durante un acto al que asistieron representantes del sector en la entidad, autoridades municipales y regionales, así como de Fedecámaras nacional, Conseturismo y distintas cámaras regionales. El encuentro marcó el inicio formal de una organización que agrupa a empresarios, emprendedores y actores vinculados a la actividad gastronómica.
Durante el evento fue juramentada la junta directiva, integrada por: María Patricia Hernández, presidenta; Jesús Ortega, primer vicepresidente; Jesús Fuenmayor, segundo vicepresidente; Ángela Camero, directora ejecutiva; y Katherine Eizaga, directora de operaciones. El nuevo equipo asumirá la coordinación de los programas orientados al fortalecimiento del sector gastronómico regional.
Hernández destacó que la institución surge con la meta de fortalecer y visibilizar la identidad gastronómica del estado, promover el turismo relacionado con los sabores locales y acompañar a todos los actores vinculados a la cadena de valor culinaria.
Explicó que se priorizará el apoyo técnico a empresarios y emprendedores mediante asesorías, capacitación y la adecuación a las normativas que rigen la actividad gastronómica.
La presidenta indicó que el alcance de la Cámara será amplio, abarcando desde pastelerías y panaderías hasta restaurantes de diversas escalas. Añadió que el sector gastronómico carabobeño atraviesa un proceso de crecimiento y profesionalización, con iniciativas de formación y articulación entre empresas para elevar la calidad del servicio y del producto final.
Impulso a la capacitación y fortalecimiento del ecosistema gastronómico
La nueva organización trabajará de manera articulada con gremios empresariales vinculados al turismo y a la actividad gastronómica, así como con representantes de Fedecámaras nacional. Mencionó la coordinación con Cándida Ángel, responsable de los gremios empresariales gastronómicos ante Conseturismo, y con el segundo vicepresidente de Fedecámaras, Rafael Trejo, quienes han acompañado procesos de fortalecimiento del sector.
Indicó que continúan sumándose nuevos miembros a la Cámara Gastronómica, y que en los próximos días se darán a conocer las estadísticas oficiales de afiliación. El objetivo es consolidar una plataforma gremial sólida para acompañar el desarrollo gastronómico del estado Carabobo.
Por su parte, Rafael Trejo afirmó que la instalación de esta nueva instancia gremial representa un paso más en la organización del sector gastronómico a escala regional. Aseguró que desde Fedecámaras se respaldan todas las iniciativas que fortalezcan al empresariado y contribuyan al desarrollo económico a través de propuestas vinculadas a la actividad gastronómica, el turismo y los eventos.
Trejo resaltó la importancia del trabajo en equipo dentro del sector gastronómico, señalando que esta actividad incluye a profesionales de diversas áreas que participan en la creación, servicio y puesta en valor de los productos culinarios.
Programas de formación empresarial y estandarización gastronómica
Cándida Ángel, presidenta de los gremios empresariales gastronómicos ante Conseturismo, explicó que el comité nacional desarrolla programas de formación dirigidos al sector, orientados a fortalecer la gestión empresarial y el reconocimiento del valor histórico y cultural detrás de cada preparación culinaria. Destacó que estos procesos buscan vincular sabores, técnicas y tradición para impulsar el turismo gastronómico en cada región.
Parte del trabajo incluye la estandarización de recetas y productos emblemáticos, así como la asignación de propiedad intelectual a los hacedores de patrimonio que elaboran platos tradicionales en rutas, playas y destinos turísticos. Añadió que este modelo puede aplicarse en Carabobo para documentar y autenticar preparaciones de relevancia gastronómica local.
Ángel explicó que el organismo adelanta la elaboración de una ley gastronómica nacional que permitirá categorizar restaurantes, implementar reconocimientos como el “tenedor de oro” y certificar competencias de cocineros, chefs, mesoneros y personal de sala. Este proceso se desarrollará en alianza con universidades, escuelas de cocina y centros educativos.
También agregó que ya existen cámaras gastronómicas instaladas en Bolívar, Nueva Esparta, Aragua, Caracas y Miranda, y que, actualmente, 13 capítulos regionales se preparan para su juramentación, una vez completada su formación gremial y empresarial.
Proyección del sector y alianzas para el desarrollo gastronómico
La representante gremial subrayó que el propósito es reforzar la relación entre turismo y actividad gastronómica, incorporando investigaciones sobre ingredientes locales, estudios de suelo y procesos productivos que permitan la creación de menús auténticos en cada restaurante del país. Aseguró que esta visión integra todas las etapas, desde el origen del producto hasta su presentación final.
El acto de instalación de la Cámara Gastronómica de Carabobo culminó con el compromiso de las autoridades y de los gremios presentes de continuar trabajando para consolidar un sector articulado, profesional y alineado a estándares que impulsen la competitividad regional.
Texto: NDP