Como antesala al inicio del año escolar 2025-2026, las docentes adscritas a la alcaldía del municipio San Diego, pertenecientes a los CEI Los Tulipanes, Valle de Oro, Los Jarales, Preescolar Monseñor y el Complejo Educativo Monseñor Luis Eduardo Henríquez, participaron en el Congreso Pedagógico Municipal 2025, el cual se realiza anualmente bajo diferentes temáticas que ofrecen herramientas para la calidad de la educación.
El evento se realizó en el auditorio de la alcaldía, el cual tuvo un aforo de 200 personas, entre el personal directivo, docentes, administrativo y obrero, como parte del compromiso que transmite la dirección de Educación, Cultura y Turismo, buscando la mejora continua de la calidad educativa local que empieza con la presencia y actitud del maestro, y en esta oportunidad, se abordaron temas relacionados con la imagen y presencia del docente, además de la actitud, expresión corporal, comunicación y carisma.
El alcalde León Jurado Laurentín manifestó su satisfacción de contar con un valioso equipo humano que día a día se esmera por profesionalizarse y ofrecer un estilo de educación formativo con las mejores herramientas que hacen de los CEI y colegios las mejores escuelas donde se prepara a los niños para enfrentar los retos del mañana, siendo las maestras el pilar fundamental de la educación.
Es importante mencionar que en años anteriores se abordó el tema de la inclusión, educación especial, así como algunos problemas que se generan en el aula, y este año, se enfocó en la imagen que debe generar el docente para dar un buen impacto durante el desarrollo del año escolar.
Como antesala al congreso, la directora de Educación, Cultura y Turismo, Korelia Salvatierra, junto a la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Eileen Salomón, realizaron un corto stand up referido a la presencia, forma de vestir, relaciones interpersonales y expresión corporal, como herramienta valiosa en ámbitos educativos, artísticos y personales.
Estuvieron como ponentes Lolimar Montilla, asesor de imagen, quien abordó el tema “Presencia que educa y cuidado personal”; posteriormente vino Maurykarina Contreras, psicoterapeuta gestal y coaching, quien planteó la teoría “El arte de aprender a estar”; y el doctor Juan Carlos Branger, médico psiquiatra, coach profesional y experto en mentoring, disertó sobre “Hábitos saludables”. Autoestima y poder personal”.
Presencia que educa y cuidado personal
Lolimar Montilla, asesora de imagen, fue la encargada de abrir la ponencia como herramienta de comunicación del desarrollo pedagógico en el municipio San Diego, destacando que la apariencia de una persona va más allá de cómo vestimos; el uso de maquillaje adecuado y accesorios vienen a conformar una armonía que va junto a lo que proyectamos y nos abre puertas en el área personal como profesional.
En el caso de los docentes, su imagen y presencia proyecta profesionalismo, autoridad, confianza, empatía y estabilidad, lo que influye directamente en el ambiente del aula y la motivación de los estudiantes. Una imagen auténtica, pulida y coherente comunica un propósito y una preparación, fortaleciendo la relación docente-alumno, facilitando la comunicación y la concentración en el aprendizaje, y consolidando su rol como guía y modelo.
Aprender a estar
Por su parte, Maurykarina Contreras habló del manejo de la presencia, la captación de la atención y el autoconocimiento; además, aplicó técnicas de respiración en el auditorio de modo que las docentes aprendan a controlar las emociones en un momento determinado.
También hizo uso de piezas musicales para animar, festejar y evocar alegría, tomando en cuenta que los sentimientos sí importan y se convierten en señales cruciales que nos informan sobre nuestro mundo interno y el externo, nos ayudan a tomar decisiones, nos motivan, nos permiten relacionarnos con otros y son esenciales para nuestro bienestar personal y salud mental.
Indicó que la presencia de una persona es la esencia de lo que proyecta a diario, es la energía que se le imprime a la vida y tiene características especiales que debemos aprender a cultivar con la energía de otros y empatizar.
Hábitos saludables
Para finalizar el evento, el médico psiquiatra y coach profesional Juan Carlos Branger basó su intervención en orientar al auditorio sobre los hábitos saludables para tener calidad de vida, comenzando con una nutrición consciente, ya que la idea no es hacer cambios bruscos, sino comer con moderación para construir la felicidad. También orientó a los docentes a adoptar un descanso reparador y mantener una higiene del sueño con hábitos y rutinas saludables para fortalecer el cuerpo y la mente.
Destacó que la conexión con uno mismo es clave para gestionar el estrés; nunca hay que subestimar el deseo de cultivar relaciones; el apoyo social tiene un poder en la preservación de la salud mental de las personas.