FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

Cámara de Industriales de Carabobo cumplió 89 años, fortaleciendo el sector empresarial

La Cámara de Industriales de Carabobo cumplió 89 años y lo celebraron con un acto sencillo pero muy sentido, en que se demostró su fortaleza: audacia y atrevimiento, en estos tiempos tan desafiantes, declaró su presidente Luis Rossi.

Indicó que los industriales están resistiendo, buscando la manera de mantener las fábricas abiertas, sobre todo, los puestos de empleo.

“La idea es buscar que cuando vengan mejores tiempos poder hacer lo que sabemos hacer: producir, trabajar y llevar al mercado productos de calidad a los venezolanos y generar puestos de trabajos, lo fundamental para que todo funcione”.

A su juicio, hay que apuntalarse en las experiencias exitosas como lo que se ha hecho en los sectores farmacéuticos, alimentos y telecomunicaciones.

Esto es una noticia positiva y que tiene sentido porque un país tiene que producirse su propia comida y, una vez que se consiga la estabilidad alimentaria y dependencia en la salud, se puede pensar en vestirnos.

Cree que el sector productivo tiene que buscar la forma de mantenerse en pie, esperando mejores tiempos para que haya más industria y sectores activos.

El «cronista industrial»

La industria es bienestar compartido: así se vivió «entre amigos» la celebración de los 89 años de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, donde integrantes de la junta directiva, personal, aliados y afiliados revivieron la memoria histórica que convirtió a Valencia en «la ciudad industrial» de Venezuela.

Desde 1936, Temístocles López y Luis Augusto Carvallo decidieron, contando en sus inicios con 14 empresas de la región, crear esta institución con el nombre «Unión de Industriales de Valencia», que fungió primeramente como un sindicato patronal; con los años se constituyó en una respetable organización gremial que ha crecido gracias a la sinergia entre empresarios y trabajadores, como muy bien lo describió José Dionisio Morales, quien en la ceremonia fue designado «cronista industrial» de este sector productivo, no solo de Carabobo, sino del país.

La historia de la CIEC es la historia de muchos empresarios y trabajadores; institución que se abre camino al trabajo y al progreso; de lo tangible hacia el desarrollo de la nación.

«Cada dia construimos futuro con la fuerza del presente», expresó Luis Rossi, presidente de la CIEC, quien en dos palabras la definió: Atrevimiento y audacia, porque a pesar de las adversidades han sabido insertado a las demandas y desafíos de los tiempos.

Entre los logros está en el establecimientos de alianzas, con la Universidad Católica Andrés Bello en que la CIEC se convertirá en sede en la región para la realización de postgrados.

Al igual que han suscrito con el Instituto Universitario CUAM en que los pasantes son colocados en la industria; también hay apoyo a los jóvenes emprendedores con formación continuas a través de talleres que allí se imparten.

Sin embargo, admitió que «hay traumas» y se requieren transformaciones de acuerdo a los tiempos que se viven. A la vez, instó que se requiere del apoyo de la gestión gubernamental, en cuanto a la optimización de los servicios públicos como la electricidad, para que este sector pueda ser más productivo.

Alentó que aguardan grandes expectativas para el próximo año 2026, en que proyectan celebrar los 90 años por todo lo alto, como está pautado cada 5 años.

Tulio Hidalgo, expresidente de la Cámara, recordó con emoción cuando la CIEC tenía dos capítulos sectoriales con actividades de mucha fuerza: la de Guacara-Mariara-San Joaquín y la de Puerto Cabello-Morón que complementaban las acciones de este gremio productivo tan importante en el crecimiento del país.

Esta celebración mostró la Venezuela fraterna, que se une para seguir engranados en un solo norte: forjando el futuro con innovación, unión y visión compartida.

Texto: NDP

Audio en Vivo