De cara a la formulación del Presupuesto del 2026, la Alcaldía del municipio San Diego, a través del Consejo Local de Planificación Pública, dio inicio este lunes a las Asambleas de Ciudadanos; se realizarán 16 en total en diversas comunidades.
La primera se efectuó en el Parque Temático La Esmeralda, con la asistencia de los vecinos que residen en la urbanización en sus diferentes manzanas, los cuales formularon sus propuestas y requerimientos en el área de inversión de obras con el fin de mejorar el bienestar y la calidad de vida de su sector.
El encuentro contó con la participación del Tren Ejecutivo municipal, tanto de los entes descentralizados y direcciones, como de los concejales del municipio, que también forman parte del CLPP, y estuvo encabezado por el alcalde del municipio, León Jurado Laurentín, quien escuchó atentamente y, con un bolígrafo en la mano, fue anotando las propuestas formuladas por los vecinos, que, dieron a conocer sus inquietudes, que serán tomadas en cuenta durante el desarrollo de la gestión municipal 2026.
Vale destacar que los requerimientos en materia de obras públicas solicitadas deben estar orientados a la atención de necesidades prioritarias para las comunidades en pro de optimizar los recursos y la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Entre las solicitudes formuladas por los vecinos de La Esmeralda se encuentran: la elaboración de una parada del transporte público cerca de la embotelladora, adecuación de espacios recreativos y deportivos, mejoras de aceras y brocales, reductores de velocidad, asfaltado, ampliación del sistema de salud, entre otros temas que serán evaluados por la sala técnica del CLPP del municipio San Diego.
En San Diego se toma en cuenta a los vecinos
El alcalde tomó la palabra para agradecer la asistencia, destacando que, en San Diego, se toma en cuenta la voz de sus habitantes para elaborar el presupuesto de inversión anual.
No obstante, señaló que el Consejo Local de Planificación del municipio ejecuta diversas actividades, como la encuesta de Diagnóstico Participativo que se realiza en diferentes sectores donde se miden las necesidades y preferencias en materia de salud, vialidad, servicios públicos, cultura, seguridad ciudadana, entre otros, y arroja una estadística que nos ayuda a calcular el índice de bienestar municipal.
En ese sentido, recalcó que cada una de las formulaciones participativas recibidas en la primera jornada, como en las que se realizarán los siguientes días, entran en un análisis exhaustivo, y a finales de agosto, se hará una evaluación para poder incluir los proyectos en el plan de inversión del 2026.
Cronograma de asambleas
Para este miércoles 20 de agosto se tiene previsto continuar con el cronograma establecido para las asambleas en la tercera etapa del Parque Metropolitano. El día 21 de agosto, corresponde al ámbito sur, Parque Flor de Paraíso y la Plaza Bolívar del Pueblo de San Diego. El 22 estaremos en el sector Magallanes, calle detrás del Llanerazo y en la cancha deportiva de Campo Solo.
El 25 de agosto, le corresponde la asamblea de ciudadanos al ámbito Norte A, en la cancha deportiva La Cumaca y en el Boulevard Bosqueserino. El martes 26, la manzana H-4 y H4 de la Esmeralda y el preescolar de Tulipán.
El 27 de agosto en Calle Páez, Sabana del Medio y en la Feria de Comida Morro II. El 28 en la Plaza Los Harales, y el Condominio Los Samanes 08, Lomas de la Hacienda, y el viernes 29 en la Casa de la Cultura “Aldemaro Romero”.
Consulten a Dieguito
Al concluir la asamblea de ciudadanos, la primera autoridad municipal invitó a los vecinos a ponerse en contacto con la herramienta digital “Dieguito” a través de WhatsApp 0414-052-0618/0414-0520615. Aseguró que “este asistente virtual nos ha ayudado a dar respuesta inmediata, al punto que a la fecha se ha logrado resolver problemas de manera rápida que nos permite priorizar las necesidades”. Dijo León Jurado.