¿Es Lenacapavir una vacuna contra el VIH? La respuesta es no, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado lunes un avance «histórico» que lo posiciona como la herramienta más cercana para prevenir nuevas infecciones, ya que se trata de un antirretroviral de larga duración que, por primera vez, ha recibido la recomendación oficial de la OMS para la prevención del VIH, con la particularidad de que se administra cada seis meses.
El anuncio se hizo durante la inauguración de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) sobre Ciencia del VIH, que se celebra en Kigali, Ruanda. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó la decisión de «histórica», afirmando que podría «transformar la estrategia mundial» contra la epidemia.
«Aunque aún no tenemos una vacuna, el Lenacapavir es lo más cercano: un antirretroviral de acción prolongada que ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo», señaló Tedros en un comunicado, dado que esta recomendación, junto con la reciente aprobación del medicamento por la FDA de Estados Unidos, marca un «avance crucial».
El desafío para el acceso equitativo
A pesar del optimismo, la conferencia de la IAS comenzó con un llamado urgente a garantizar el acceso justo y rápido a estas nuevas estrategias de prevención y tratamientos de larga duración. Esto se da en un contexto de crecientes restricciones financieras globales, que están amenazando los programas contra el VIH.
Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió sobre la «retirada repentina de fondos para los programas contra el VIH», lo que está provocando «graves interrupciones en el acceso a servicios que salvan vidas en muchos países». En la misma línea, Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS, expresó preocupación por el cierre de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) e instó a los gobiernos a asumir «compromisos firmes» para financiar e incorporar estas innovaciones a los sistemas de salud.
La preocupación por el financiamiento se intensifica tras la advertencia de ONUSIDA del pasado 10 de julio, que señaló que los recortes presupuestarios de EE. UU. para programas de prevención y tratamiento del VIH podrían resultar en 6 millones de nuevas infecciones y 4 millones de muertes adicionales antes de 2030.
Lenacapavir: La esperanza que no es vacuna
La revista Science reconoció a Lenacapavir como el mayor avance científico de 2024. Aunque no es una vacuna, representa lo más cercano que la ciencia ha desarrollado en más de cuatro décadas de lucha contra una epidemia que ha cobrado más de 40 millones de vidas. La OMS y sus socios trabajarán para asegurar que esta innovación llegue «cuanto antes a las comunidades», subrayando que estos medicamentos «tan potentes» solo serán «útiles» si se hacen accesibles a quienes más los necesitan.