El Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, Prof. José Ángel Ferreira, acompañado del Director Central de Salud Integral de esa casa de estudios, Dr. Oscar Mora, informaron que durante el primer semestre de 2025, Uami ya ha atendido a 7.847 pacientes.
En este proceso de atención médica que se adelanta en la UC a través de su Unidad de Atención Médica Integral (Uami), 4.168 pacientes acudieron a consultas de medicina especializada y 3.685 de medicina general. De ellos, un 6 % son vecinos del estado Carabobo y el 94 % restante pertenecen a la comunidad universitaria.
Ferreira y Mora detallaron que el grupo etario de mayor afluencia en solicitar los servicios de Uami fue el de mayores de 60 años, con 2.516 personas; y el de menor concurrencia fue el de 14 a 17 años. La dependencia que más utilizó los servicios de Uami fue la Facultad de Ciencias de la Salud, seguida de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación, con distribución homogénea entre los diferentes tipos de personal.
Las patologías más recurrentes atendidas durante este semestre fueron casos de hipertensión arterial con 575 casos, seguidos de casos de traumatología, con 488 pacientes atendidos y luego enfermedades respiratorias, con 276 casos. Adicionalmente, en las instalaciones de Uami se realizaron 4.667 procedimientos por los distintos servicios para 1.832 pacientes; entre ellos destacan 2.724 procedimientos de laboratorio y 1.659 servicios de odontología.
Refirió el Prof. Ferreira que, según las autoridades de Insalud, Uami está clasificado como Ambulatorio tipo II; es por ello que está en la facultad de emitir distintos certificados de salud, los cuales en este primer semestre fueron 1.372 certificados.
“Uami está funcionando prácticamente sin presupuesto –dijo el Vicerrector-, pese a lo cual las consultas siguen siendo gratuitas, tanto las de medicina general como las especializadas. Los insumos que soportan determinadas atenciones deben ser financiados por el paciente, en la medida de sus posibilidades. Esta política se está aplicando desde el año 2021, cuando se entró en la pandemia, y ante el hecho de que no hemos contado con presupuesto, como en años anteriores”.
Las autoridades resaltaron que Uami es el centro de salud con el cual cuentan los universitarios y a disposición de la comunidad carabobeña en general; y se hace el esfuerzo pertinente para serlo con la calidad y los estándares correspondientes que merecen nuestra población.