FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

Casi el 10% de los venezolanos ha buscado apoyo psicológico, según encuesta de UCAB

Un reciente estudio del proyecto Psicodata de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) indicó que, durante los dos años previos, aproximadamente el 9,65% de la población venezolana ha recurrido a servicios o apoyo psicológico tanto en instituciones públicas como privadas.

Esta información surge de una investigación anual que busca evaluar la salud mental de los venezolanos, abarcando a individuos entre los 18 y 96 años. El director de la Escuela de Psicología de la UCAB, el padre Danny Daniel Socorro, señaló que los hallazgos del estudio reflejan niveles elevados de estrés, ansiedad y una marcada resistencia al cambio dentro de la población.

En declaraciones al programa «En Este País» de Radio Fe y Alegría Noticias, el padre Socorro expresó su preocupación por el bajo nivel de resiliencia y la debilidad del tejido social en el país, mencionando la existencia de un miedo colectivo y una sensación de desesperanza.

El análisis de Psicodata, considera 16 aspectos a nivel nacional, identificó altos índices de estrés y desesperanza particularmente en las regiones andina y zuliana, según el director de la escuela.

Actualmente, el equipo de Psicodata se encuentra en Barquisimeto, estado Lara, llevando a cabo actividades para difundir los resultados de su investigación, donde se han realizado visitas al Centro Gumilla y a la parroquia Jesús de Nazaret, y a su vez, se ofrecieron capacitación sobre autocuidado emocional a más de 30 mujeres. En la región centroccidental, el estudio detectó un notable descontento con la situación actual del país y una mayor tendencia a buscar apoyo psicológico en organizaciones religiosas.

Uno de los hallazgos más destacados de la encuesta es que el 89% de los venezolanos manifiesta altos niveles de desconfianza, experimentando inseguridad ante situaciones cotidianas.

Los especialistas califican esta condición como «contradictoria» al contrastar con ciertos niveles de resiliencia detectados, aunque la vulnerabilidad en la vida diaria es evidente.

Celibeth Guarín, coordinadora de la Escuela de Psicología de la UCAB, explicó que el objetivo principal de esta investigación anual es impulsar iniciativas concretas para fortalecer la salud mental de la población.

Subrayó la importancia de que estos temas trasciendan el ámbito privado y se conviertan en asuntos de interés público, buscando así la concienciación y la eventual creación de políticas públicas de salud mental en Venezuela.

Con información de El Nacional

Audio en Vivo