FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

Fedecámaras propone ingreso integral de 200 dólares para los trabajadores

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) planteó una propuesta orientada a establecer el ingreso mensual integral de los trabajadores que alcance los 200 dólares, buscando un equilibrio que beneficie al empleado sin comprometer la operatividad de las empresas.

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, durante un acto en Nueva Esparta comunicó que esta proposición fue elevada formalmente al Estado venezolano, además la presentación se realizó en el marco de las mesas de diálogo social, donde participan representantes del sector empresarial, sindicatos de trabajadores y miembros del gobierno.

Es importante destacar que, si bien la competencia para fijar el salario mínimo nacional recae exclusivamente en el Poder Ejecutivo, Celis aclaró que el sector privado está explorando y fomentando activamente esquemas de remuneración alternativos, ya que estos modelos se basarían en acuerdos directos logrados entre las empresas y sus trabajadores.

La federación empresarial insiste en la urgencia de adoptar un nuevo paradigma laboral en Venezuela. Este modelo debería permitir que los trabajadores perciban mejores ingresos de forma más inmediata, al tiempo que las compañías puedan sostener su equilibrio financiero y operativo sin acumular cargas insostenibles.

Parte fundamental de la propuesta es la intención de superar el modelo económico rentista tradicional. Específicamente, se busca dejar atrás el sistema de acumulación de pasivos laborales que, según Celis, ha demostrado ser inviable, ya que a menudo no se traduce en beneficios tangibles para los empleados y genera complicaciones financieras a las empresas. «Los empleados quieren disponer de sus recursos inmediatamente», afirmó.

El presidente de Fedecámaras enmarcó esta propuesta de ingreso integral como un componente del esfuerzo general del sector empresarial venezolano, donde el objetivo es impulsar la modernización del mercado de trabajo en el país, promoviendo condiciones salariales que sean consideradas más justas y que puedan mantenerse de forma sostenible a largo plazo.

Con información de El Nacional

Audio en Vivo