Con gran devoción y alegría, la Arquidiócesis de Valencia inició formalmente la Novena Preparatoria en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de la ciudad y también se celebró la Fiesta de la Dedicación de la Catedral de Valencia.
En esta oportunidad, correspondió a los sacerdotes y fieles del arciprestazgo Carabobo Sur acompañar la novena como una forma de honrar a la Virgen y las visitas de su imagen a las distintas parroquias de esa zona a lo largo del año.
Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, presidió la eucaristía y destacó la trascendencia de este período: «Hoy hemos comenzado con gran alegría y devoción la Novena preparatoria a la gran fiesta de Nuestra Señora del Socorro con esta misa de dedicación de la iglesia al culto divino», expresó.
De igual modo, resaltó que todos los días habrá la celebración de la novena y de la misa «como preparación espiritual a esta gran fiesta de fe que nos une a todos los valencianos en torno a la Madre de Dios».
El próximo 13 de noviembre se conmemorará el día de la patrona de Valencia con las celebraciones de eucaristías a las 8 am y 4 pm en la Catedral y a las 10 am en el Fórum de Valencia.
El arzobispo González de Zárate hizo un llamado a la feligresía a aprovechar el tiempo de la novena para fortalecer la fe. «Los invito a todos a vivir estos días en espíritu de oración, de escucha de la palabra de Dios, de crecimiento en la fe, para que realmente nos ayude a madurar en nuestro seguimiento de Nuestro Señor Jesucristo».
Al concluir la eucarístía, el padre Pedro De Freitas anunció la incorporación formal de monseñor González de Zárate como miembro de la Cofradía de la Virgen del Socorro y la presidenta de la hermandad, Marina Giménez de Bencomo, le otorgó la medalla de pertenencia.
Nuevo escudo de la Catedral
Otro punto central de la jornada fue la presentación del escudo de la Catedral que fue develado por el padre Pedro De Freitas, quien explicó que la iglesia, además de ser Catedral, posee el título de Basílica Menor, lo que significa una iglesia que está vinculada particularmente al ministerio del apóstol Pedro y del Papa que es quien concede este privilegio a algunos templos de especial significación. Este escudo se incorporará a partir de ahora en los sellos y la papelería oficial de la iglesia, añadió el presbítero.
El título de Basílica no es meramente honorífico, sino que conlleva importantes privilegios espirituales. Al estar en Año Santo, diariamente se puede ganar la indulgencia plenaria.
Sin embargo, el padre De Freitas detalló que la Catedral, por ser Basílica, tiene días propios en los se puede ganar la Indulgencia Plenaria sin ser Año Santo y dio como ejemplos el Día de la Virgen del Socorro, la fiesta de San Pedro y San Pablo, entre otros.
La Catedral de Valencia se convirtió en Basílica Menor el 9 de febrero de 1960, bajo el pontificado de Monseñor Gregorio Adam y el Papado de San Juan XXIII, añadió el padre de Freitas.
Devoción por la Virgen del Socorro
Monseñor González de Zárate, quien tiene un año al frente de la Arquidiócesis de Valencia, compartió su impresión sobre la devoción local: «He encontrado su imagen en prácticamente todas las iglesias, y con su imagen, pues la devoción del pueblo que pide que ella sea intercesora ante Dios Nuestro Padre por las necesidades de la vida cotidiana», afirmó.
Destacó además que en los últimos años se ha extendido mucho la devoción a la Santísima Virgen y es un vínculo de unidad de la iglesia.
Sobre el crecimiento de la devoción a la Virgen del Socorro, el padre De Freitas ofreció una perspectiva histórica. Explicó que el fervor probablemente disminuyó en las décadas de los años 60 y 70, coincidiendo con la industrialización de Valencia y la llegada de una gran cantidad de personas foráneas. «Las tradiciones de los valencianos quedaron un poco diluidas y una de ellas, la identidad religiosa del valenciano que es, en este caso, la Virgen del Socorro».
Para revertir esa tendencia, la Cofradía del Socorro inició un trabajo grande desde 2010, que coincidió con la coronación canónica de la imagen, con el fin de reposicionar la devoción. El párroco de la Catedral comparó este esfuerzo con otras devociones nacionales centenarias: «Lo que ves en La Pastora, lo que ves en Maracaibo, son expresiones que tienen muchísimos años. Nosotros apenas llevamos 15 años de trabajo intenso».
El resultado de esta actividad, que incluye la visita de la imagen a parroquias e instituciones, es evidente. Recalcó que la devoción a la Virgen del Socorro ciertamente se ha disparado enormemente desde antes de 2010. El pronóstico es optimista y ambicioso: «Mi presagio es que dentro de 10 años más posiblemente la Virgen del Socorro se estará consolidando como una de las devociones nacionales más importantes», concluyó el padre De Freitas.
Texto: NDP