Con una masiva participación se realizó el taller de joropo carabobeño con violín, dictado por las hermanas Hernández en los espacios del salón de usos múltiples del Complejo Cultural y Deportivo Don Bosco, en el municipio Naguanagua.
Esta actividad, dirigida por el emblemático grupo “Tacón y Cuerda”, forma parte de la gira “Ruta hacia la declaratoria como Patrimonio Universal del Joropo Venezolano en su Diversidad”, que será presentado ante la UNESCO en los próximos días.
“Es una noticia sumamente importante porque reafirma el compromiso del Estado venezolano con nuestras manifestaciones y expresiones tradicionales de raíz patrimonial. Estamos muy contentos y seguiremos dando nuestro aporte”, afirmó María Elena Franco, delegada del Centro de la Diversidad Cultural en el estado Carabobo.
Por otra parte, Euclides Rojas, director operativo del Ministerio de la Cultura en el estado Carabobo, indicó que esta gira se realizará en varios municipios para dar a conocer el joropo venezolano hacia su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esta actividad se realiza siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro a través de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida; con el apoyo del Centro de la Diversidad Cultural, el gobernador Rafael Lacava y la primera dama de Carabobo, Nancy de Lacava con su programa “Cultura y Arte por todas partes”, en articulación perfecta con la gestión de la alcaldesa de Naguanagua Elizabeth Niño, el Instituto de Cultura del municipio y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Carabobo.