FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

Estudiantes del Consermuca brillaron con repertorio de alto nivel en inicio de temporada 2025-2026

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), la alma máter musical en la región, inició su temporada de recitales 2025- 2026 con una espectacular presentación, este domingo 26, en Cristal Park Hotel, Valencia.

Al ofrecer emotivas palabras de bienvenida, la profesora María Vadell, directora de la institución, expresó su profunda alegría y gratitud, con énfasis en el valioso apoyo de los profesores de las distintas cátedras participantes, a los patrocinantes del Consermuca; y especialmente a los padres y representantes por el incondicional respaldo a la carrera de los artistas en desarrollo.

Un viaje musical a través de las épocas y el talento estudiantil

Este primer recital de temporada evidenció tanto la habilidad técnica de los estudiantes como la amplitud del repertorio abordado en el Conservatorio de Música de Carabobo, pues el programa abarcó desde el Barroco hasta la música contemporánea, incluyendo el tango.

La primera parte se centró en interpretaciones individuales y pequeñas formaciones, pero de alto nivel de exigencia técnica y artística.

Isabella Morillo (flauta), acompañada al piano por Mariangel Briceño, abrió con la elegante Gavotte, de F. J. Gossec; siguió Valeria Pérez (violoncello), con acompañamiento de Mariangel Briceño, abordando el delicado Minuet, de J. S. Bach; y Klausdy Lisboa (flauta), también acompañada por Briceño, interpretó la Sonata Op. 2, No. 2, II mov. Allemnada, de
M. Blavet.

El trío conformado por Juan Peralta (violín), Isabel Pérez (viola) y Diego González (guitarra), ejecutó el primer movimiento de un Trío para Violín o Flauta, Viola y Guitarra, Op. 34, de A. Diabelli; Celeste Contreras (violín), con Keila Romero al piano, deleitó al público con el primer movimiento de la Sonata para Violín en Fa Mayor, de G. F. Handel; y Camila Ojeda
(piano complementario) rindió homenaje a la música nacional con La Perica, de Flor Roffé de Estévez.

El poder de los ensambles

Los ensambles de cuerdas y flautas pusieron el broche de oro al demostrar la madurez colectiva de los estudiantes. El Cuarteto CMC, integrado por Freddy Aponte (violín 1), Paola González (violín 2), Sofía Tachau (viola) y la profesora Mariangel Briceño (violoncello), afrontó una de las obras cumbres del repertorio con el primer movimiento del célebre
Cuarteto de Cuerdas No. 12 “Americano”, Op. 96 de A. Dvorak.

Un cierre apoteósico

El final fue apoteósico con la presentación del Ensamble de Flautas del CMC, dirigido por el profesor Jeremy Pezo. Esta agrupación, conformada por Mathias Capo, María Cañongo, Mariano Forti, Luis González, Rebecca Hernández, Susna Hurtado, Danielis Jiménez, Klausdy Lisboa, Trinity Mora, Isabella Morillo, Leticia Morillo y Camila Ojeda, ofreció un
ferviente recorrido de 25 minutos.

El ensamble hizo vibrar al público con su versatilidad, al pasar del tango a ritmos nacionales. Comenzó con la profundidad melancólica de Oblivion y la pasión rítmica de Libertango, ambas del maestro argentino A. Piazzolla.

Seguidamente, honró el legado venezolano con el estreno de los arreglos de De Conde a Principal, de Aldemaro Romero; Dama Antañona, de Francisco de Paula Aguirre; y Moliendo Café, de Hugo Blanco.

Este evento fue testimonio del alto nivel académico y la rigurosa preparación que reciben los alumnos por parte de un destacado equipo de docentes, entre los que se encontraban presentes Luis González, Jeremy Pezo, Miriam Barcia, Celeste Vadell y Manuel Vadell.

Segundo recital: 16 de noviembre

El segundo recital de la temporada 2025-2026 del Consermuca está previsto para el domingo 16 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, igualmente en Cristal Park Hotel; aunque la entrada es gratuita, la profesora Vadell invita a reservar el pase porque el aforo es limitado. Para ello está disponible la página web institucional www.consermuca.edu.ve .

Audio en Vivo