FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

Sanae Takaichi hace historia al convertirse en la primera mujer al frente del Gobierno de Japón

La conservadora Sanae Takaichi, de 64 años, se ha convertido oficialmente en la primera mujer en la historia en ocupar el puesto de Primera Ministra de Japón. El Parlamento japonés (Dieta) ratificó su nombramiento este martes, poco después de que Takaichi asegurara la presidencia del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) a principios de mes.

El ascenso de Takaichi, conocida por su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, marca un hito en la política del país, tradicionalmente dominada por hombres. Su victoria en la Cámara Baja se logró gracias al respaldo necesario para formar un gobierno de coalición tras un mes de intensas negociaciones políticas.

La elección de Takaichi llega en un momento de fragilidad en el panorama político japonés. La ex presentadora de noticias tuvo que superar una carrera de obstáculos, incluyendo dos intentos fallidos previos para liderar el PLD.

El desafío más inmediato para Takaichi surgió tras su victoria en las primarias del PLD a principios de octubre: Komeito, socio de coalición del PLD durante más de 26 años, abandonó la alianza. Esto forzó al Partido Liberal Democrático a buscar nuevos apoyos para asegurar la mayoría en el Parlamento, vital para la gobernabilidad del país.

Considerada una heredera política del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, Takaichi ha prometido dirigir a Japón hacia «una nueva era». Sin embargo, su mandato comienza bajo una fuerte presión, ya que la coalición gobernante perdió la mayoría en ambas cámaras del Parlamento.

Su principal tarea será granjearse el apoyo de una combativa oposición y estabilizar un gobierno que se espera sea inestable y de corta duración. Además, Takaichi deberá abordar rápidamente desafíos económicos clave, como el control de la inflación, el impulso a la economía en desaceleración y la gestión de una colosal deuda nacional, sin olvidar los complejos lazos diplomáticos con potencias vecinas como China y Corea del Sur.

Audio en Vivo