Al celebrarse este sábado el Día Mundial de la Arepa, la Alcaldía del municipio San Diego, junto a los chefs de la Casa de Arte y Oficio, adscrita a la dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, se unieron a la iniciativa del Instituto Iberoamericano de Recreación y Turismo, con el fin de realizar la cruzada de elaborar y distribuir 5 mil arepas rellenas con diferentes tipos de proteínas en distintos sectores vulnerables de la jurisdicción.
La actividad comenzó desde primeras horas de la mañana en la sede de La CAO, donde un equipo de chefs, encabezados por el instructor Néstor Clemente, organizó la preparación. Mientras unos amasaban la harina y encendían los budares, otros se dedicaban a picar los aliños y la cocción de las proteínas, para luego armar cuidadosamente las arepas que se convirtieron en el centro de esta jornada solidaria.
El alcalde León Jurado Laurentín respaldó la iniciativa al destacar que “hoy no solo celebramos el Día Mundial de un plato típico, sino que compartimos su significado de unión, tradición y esperanza con cientos de familias sandieganas, y a su vez se le rinde un homenaje a este tipo de alimento que ha traspasado la frontera y la cultura”.
Los rellenos incluyeron pollo, carne mechada, perico, caraotas, mortadela, queso, reina pepiada y jamón, variedad que permitió que cada comunidad disfrutara de un pedacito de tradición, gracias a un valioso equipo de personas que se unió a colaborar con la actividad y recorrió las calles del municipio.
Las primeras comunidades visitadas fueron: la Ciudadela Valencey, Magallanes y La Veguita. Además, se entregaron arepas en casas hogares, a personas en situación de calle y adultos mayores.
También participaron las organizaciones religiosas y comunitarias como la Cofradía de la Virgen de la Pastora, la Cofradía de la Virgen de la Candelaria con Refugio España, Cáritas y la Cofradía de la Virgen del Socorro, además de comercios locales y voluntarios que sumaron esfuerzos para llevar las arepas a cada rincón del municipio.
El alcalde Jurado Laurentín agradeció a todas las instituciones, comercios, cofradías y ciudadanos que se sumaron a la iniciativa. “La arepa es uno de los alimentos más queridos por los venezolanos y hoy volvió a demostrar que también es un símbolo de solidaridad y unión para San Diego y el mundo”, concluyó.
Información: NP