La iniciativa de saneamiento ambiental que ejecuta la alcaldía de San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. Fumcosandi) con los operativos de cachivache en las diferentes zonas del municipio, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos facilitando la correcta disposición de los desechos del hogar.
La presidenta de IAM Fumcosandi, Chiquinquirá Carrera, señaló que es inaceptable que algunos ciudadanos sigan arrojando colchones, cocinas en desuso, cauchos, muebles y otros materiales sólidos en las calles, avenidas y espacios públicos, en lugar de esperar las jornadas oficiales organizadas por el ente municipal.
En este sentido, recordó que el pasado mes de junio se llevó a cabo una jornada integral de recolección de cachivaches, que abarcó distintas zonas del municipio. Sin embargo, advirtió que persisten conductas inadecuadas por parte de vecinos en sectores como El Morro, Los Tulipanes y Flor de Paraíso, donde se han observado desechos abandonados en la vía pública, lo cual representa un problema de salubridad y deteriora la imagen del entorno.
“Exhortamos a la colectividad a colaborar y esperar las jornadas programadas, que se realizan dos veces al año, para disponer de estos desechos de manera responsable. Colocar objetos fuera de casa en momentos no autorizados genera contaminación visual, malos olores, proliferación de plagas y obstrucción de drenajes, afectando a toda la comunidad”, puntualizó Carrera.
Asimismo, enfatizó que “el respeto a la ordenanza municipal sobre el manejo de residuos sólidos es un compromiso ciudadano esencial para preservar el bienestar de todos. La calidad de vida de los sandieganos depende también de sus acciones. Si no existe una conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia los espacios comunes, se pone en riesgo la salud pública y el equilibrio ecológico”, dijo Carrera.
Para finalizar, la presidenta de IAM Fumcosandi resaltó que el instituto trabaja de manera constante con sus cuadrillas brindando un modelo de aseo urbano eficiente, con el fin de que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de espacios limpios, seguros y propicios para la sana convivencia.
La Alcaldía de San Diego reitera su llamado a la conciencia colectiva y recuerda que el correcto manejo de los desechos es una responsabilidad compartida que comienza desde el hogar.La iniciativa de saneamiento ambiental que ejecuta la alcaldía de San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. Fumcosandi) con los operativos de cachivache en las diferentes zonas del municipio, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos facilitando la correcta disposición de los desechos del hogar.
La presidenta de IAM Fumcosandi, Chiquinquirá Carrera, señaló que es inaceptable que algunos ciudadanos sigan arrojando colchones, cocinas en desuso, cauchos, muebles y otros materiales sólidos en las calles, avenidas y espacios públicos, en lugar de esperar las jornadas oficiales organizadas por el ente municipal.
En este sentido, recordó que el pasado mes de junio se llevó a cabo una jornada integral de recolección de cachivaches, que abarcó distintas zonas del municipio. Sin embargo, advirtió que persisten conductas inadecuadas por parte de vecinos en sectores como El Morro, Los Tulipanes y Flor de Paraíso, donde se han observado desechos abandonados en la vía pública, lo cual representa un problema de salubridad y deteriora la imagen del entorno.
“Exhortamos a la colectividad a colaborar y esperar las jornadas programadas, que se realizan dos veces al año, para disponer de estos desechos de manera responsable. Colocar objetos fuera de casa en momentos no autorizados genera contaminación visual, malos olores, proliferación de plagas y obstrucción de drenajes, afectando a toda la comunidad”, puntualizó Carrera.
Asimismo, enfatizó que “el respeto a la ordenanza municipal sobre el manejo de residuos sólidos es un compromiso ciudadano esencial para preservar el bienestar de todos. La calidad de vida de los sandieganos depende también de sus acciones. Si no existe una conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia los espacios comunes, se pone en riesgo la salud pública y el equilibrio ecológico”, dijo Carrera.
Para finalizar, la presidenta de IAM Fumcosandi resaltó que el instituto trabaja de manera constante con sus cuadrillas brindando un modelo de aseo urbano eficiente, con el fin de que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de espacios limpios, seguros y propicios para la sana convivencia.
La Alcaldía de San Diego reitera su llamado a la conciencia colectiva y recuerda que el correcto manejo de los desechos es una responsabilidad compartida que comienza desde el hogar.