Un terremoto masivo de magnitud 8.8, uno de los más potentes jamás registrados, ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, desatando alertas de tsunami a lo largo de la cuenca del Pacífico y lo que ha ocasionado daños significativos en la región.
El sismo, que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka y a una profundidad de 18 km, generó olas de tsunami de hasta 3 a 4 metros de altura en la costa rusa, afectando severamente la infraestructura y obligando a evacuaciones masivas.
Ambos lados del Pacífico están experimentando los efectos del potente terremoto en Kamchatka, según reseña el portal El País: Alaska, el estado más al norte de Estados Unidos, ya ha comenzado a sentir la llegada del tsunami, mientras que en Hawái, olas de más de un metro han tocado sus costas, y la agencia meteorológica japonesa ha alertado sobre el aumento del tamaño de las olas. Además, México, Chile, Perú y Ecuador se mantienen en alerta, con sus autoridades instando a la población a evitar las playas y seguir estrictamente las recomendaciones gubernamentales.

Un jardín infantil quedó destruido en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en Rusia. (Reuters)
La ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, con una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas de tsunami, que inundaron parcialmente la ciudad y ocasionaron daños considerables a la infraestructura portuaria, arrastrando embarcaciones. Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias, confirmó que hubo varios heridos, aunque ninguno de gravedad, según información preliminar de los medios estatales rusos. Además, un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, resultó destruido.
El gobernador de la península de Kamchatka, Vladimir Solodov, afirmó que este miércoles fue el terremoto más fuerte que golpea la zona en décadas. La región ya venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio, y las autoridades han advertido sobre la posibilidad de fuertes réplicas en las próximas horas y días. Rusia ya ha levantado la alerta de tsunami para su región oriental.
Alertas y evacuaciones en el Pacífico:
Las ondas sísmicas del terremoto de Kamchatka se propagaron por todo el Océano Pacífico, generando alertas y órdenes de evacuación en una vasta región que incluye partes de Rusia, Japón, Estados Unidos (incluyendo Hawái y la costa oeste), México, Ecuador, Perú y Chile.
Japón: Cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación. Lamentablemente, una mujer falleció al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva. Japón ha rebajado las advertencias de tsunami para gran parte de su territorio, manteniendo solo las alertas en sus regiones del norte.
Estados Unidos: Las olas del tsunami llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos. En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1.09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis. Hawái ha levantado sus órdenes de evacuación después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico redujera el nivel de amenaza, aunque las autoridades advierten que persisten corrientes y olas peligrosas.
Sudamérica:
Chile: El presidente chileno, Gabriel Boric, informó que la alerta se aplica a toda la costa del país y pidió mantener la calma. Se esperaban las primeras olas a partir de las 10:00 am hora local.
Ecuador: El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador esperaba una «posible ola de 1.4m» en las Islas Galápagos hacia las 9:00 am hora local.
Perú: La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú calculó que las olas llegarían al litoral de ese país pasadas las 10:00 am hora local.