FMUC 104,5 – Universidad de Carabobo

UAMI cumple 10 años ejecutando programas nacionales de salud

Desde el año 2015, la Unidad de Atención Médica Integral (UAMI) de la Universidad de Carabobo, viene ejecutando importantes programas establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, gracias a un convenio suscrito en diciembre del 2014.


Es así como la Universidad mantiene una relación interinstitucional con la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), a través de la cual se trabaja en sinergia en beneficio de la población regional.


El Vicerrector Administrativo del alma máter carabobeña, Prof. José Ángel Ferreira, informó que en julio de este año 2025 el Ministerio del Poder Popular para la Salud en conjunto con el Ministerio Popular para la Educación Universitaria han suscrito un convenio interministerial que contempla para las universidades nacionales, el desarrollo de planes de cooperación con los organismos de salud “El caso más adelantado en el país lo tiene la Universidad de Carabobo, la cual a
través de UAMI, se ha convertido en un verdadero receptor de los distintos procesos que tiene este ministerio, y cuya experiencia muy positiva de diez años ponemos a disposición del país”, indicó.


A través de la Dirección Central de Salud Integral de la UC, en UAMI se llevan a cabo más de 30 jornadas de inmunización (vacunación) anualmente; seis de ellas en sus instalaciones y el resto fuera de ese recinto, con personal ucista y como
parte de procesos de extensión con productos biológicos provenientes de la Misión Barrio Adentro. Los datos más recientes reflejan que un total de 691 pacientes recibieron 1.007 dosis de enero a junio 2025 dentro de las instalaciones de UAMI. Las vacunas aplicadas en esta oportunidad fueron: polivalente, polio inyectada, fiebre amarilla, toxoide, sarampión, rubeola y parotiditis, bien a niños o a adultos según las vacunas recibidas.


El Director Central de Salud Integral, Dr. Oscar Mora, detalló que, así mismo, se mantienen relaciones interinstitucionales a través de los distintos programas de salud. “Ejemplo de ello son los siguientes: el programa endocrino metabólico, en el cual se brinda atención a pacientes diabéticos, con su respectivo suministro gratuito de los distintos tipos insulina requeridos; el programa de infecciones de trasmisión sexual, VIH SIDA, con la entrega gratuita de Terapia Anti Retroviral (RTA) para el manejo de accidentes por exposición a sangre (AES), pinchazos o salpicaduras, que ocurren en nuestro ámbito universitario, como por ejemplo la Facultad de Odontología”.


Mora agregó que, igualmente, “se ha venido cumpliendo con el programa de salud sexual y reproductiva con la entrega gratuita de anticonceptivos y métodos de protección sexual; el programa de salud bucal, donde interactuamos con las charlas de educación continua que se proponen a nivel nacional y regional; el programa de prevención y accidentes y hechos violentos, a través del cual se reporta semanalmente los pacientes que acuden al UAMI por esta causa”.


Además, UAMI otorga de manera gratuita certificados de medicina vial y charlas preventivas, certificados de manipulación de alimentos, certificados médicos sanitarios y prontamente certificados de salud mental; todos los cuales se ejecutan en el transcurso del año de manera gratuita con éxito, atendiendo por igual a vecinos de la ciudad como a personal universitario.


Indicó el galeno que, desde 2015 y con excepción de los dos años de pandemia, “los médicos bajo el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina han venido trabajando en nuestro centro de salud, de lunes a sábado, cumpliendo distintos roles laborales y apoyando a la comunidad universitaria y la población carabobeña en general”.


Finalmente, el Vicerrector Administrativo José Ángel Ferreira invitó a los universitarios y a los vecinos de Valencia a hacer uso de los diferentes servicios de salud que brinda UAMI con calidad y profesionalismo a la colectividad.

Texto: NDP

Audio en Vivo