En el marco del Día del Periodista fecha que se celebrará el próximo 27 de junio fueron entrevistados en el programa “Entrega Especial” transmitido en Radio Universitaria 104,5 FM los periodistas Ruth Lara Castillo, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas de Carabobo, y Ricardo Graffe, docente universitario, ex corresponsal de Globovisión y Unión Radio.
El espacio radial sirvió de tribuna para conocer los detalles de cómo se encuentra actualmente el ejercicio de esta profesión y además mostrar las actividades programadas para conmemorar esta fecha.
Ambos periodistas coincidieron que la finalidad del periodismo es darle voz a aquellas personas que quizás no la tienen y dar a conocer alguna información. De tal manera que acercándose a la gente se mantienen al día con lo que está pasando en escenarios cercanos y no tan cercanos, por lo que es fundamental estar informado para tomar decisiones.
En este sentido, Lara Castillo destacó “el periodismo me ha cambiado muchísimo la vida me ha permitido conocer de cerca realidades que quizás hace muchísimos años no conocía y eso te va cultivando, te va formando, y te va permitiendo crecer como ser humano”.
Mientras que el periodista Ricardo Graffe manifestó que “por cosas de la vida terminé en el periodismo informativo, lo que es maravilloso y mágico cuando te das cuenta del impacto que puede llegar a tener tu trabajo. El hecho de poder ayudar a la gente a tomar decisiones, pero sobre todo ese impacto implícito que muchas veces tendemos a normalizar y es cómo el periodismo ayuda a la sociedad a tener un pensamiento crítico a abrir ese compás para analizar cada una de las situaciones”.
Los comunicadores sociales agregaron que a través de los medios de comunicación se permite hacer un trabajo de contraloría y saber cómo están funcionando las cosas. Somos ese puente que le permite a la comunidad dar información, hacer sus solicitudes, y hacer sus demandas y en función de esto tomar decisiones, con la finalidad de resolver los problemas de la gente.
Nombres de los ganadores del Premios Francisco J. Ávila
Por otro lado, manifestaron que ayer domingo fueron revelados los ganadores de esta edición de los Premios Francisco J. Ávila que organiza el Colegio Nacional de Periodistas, lo cual calificaron como una tarea difícil. Este año, el reconocimiento en el área de Redacción fue para Ángel Torres, mientras que en Audiovisual se premió el trabajo de Lourdes Bolaños. En la categoría Institucional, se distinguió la labor de Maigualida Villegas, coordinadora general de FMUC, y como mejor Corresponsal, el reconocimiento fue para Armando Díaz.
El premio en Deportes fue otorgado a José Ángel Rodríguez, mientras que en Cultura y Espectáculos se alzó con el galardón Daniella Belouche. El jurado reconoció también el aporte a la formación académica de Luis David Acuña, en la categoría Docente.
Por Mérito y Trayectoria, el homenaje fue para Ángel Perozo, y en el renglón Corporativo, la premiada fue María Angélica Rojas. La categoría de Redes Sociales destacó el trabajo digital de Libia Moreno, mientras que en Iniciativa Empresarial se reconoció el emprendimiento comunicacional de Andherson Sánchez. Finalmente, el premio en el área de Producción fue para Loredana Aular.
Ruth manifestó que la entrega de estos premios será el próximo 27 de junio, día en que se celebra el Día Nacional del periodista. “Vamos a estar entregando estos premios en el Hotel Guaparo Suites de Naguanagua con una actividad bien interesante”.
De igual manera, se tiene ya planificada una agenda para este mes, con el fin de celebrar y honrar esta fecha. “Siempre vamos a celebrar, a pesar de que hay quienes dicen que no debemos celebrar, yo creo que siempre vamos a celebrar el hecho de que a pesar de las circunstancias, dificultades y adversidades que se nos presentan en el ejercicio profesional hayan periodistas comprometidos, trabajando, buscando información, investigando y eso hay que reconocerlo”, puntualizó Lara Castillo.
El próximo 19 de junio habrá un taller de Inteligencia Artificial, el 21 se dará un intercambio deportivo con el Colegio Nacional de Periodistas del estado Aragua, luego se llevará a cabo una función para los periodistas el día 26 en Supercines.
El día 27 se realizará la misa en la mañana en Hogares Crea para agradecer primeramente a Dios y luego el seguir ejerciendo el periodismo en Venezuela. El día 29 se hará un encuentro deportivo con periodistas del estado Carabobo afiliados al CNP en el Centro de Desarrollo Deportivos Empresas Polar.
Texto: Lorena Cabana