Los vuelos comerciales entre Venezuela y Panamá, suspendidos en julio de 2024, se reanudarán gradualmente a partir de esta semana.
unque inicialmente se dio a conocer esta información de forma extraoficial en portales especializados en temas aeronáuticos, finalmente la aerolínea Venezolana de Aviación confirmó que a partir del viernes 23 de mayo contará nuevamente con vuelos directos desde Caracas a Panamá.
Venezolana de Aviación anunció a través de su perfil en Instagram: ¨Regresan nuestros vuelos directos entre Panamá y Caracas a partir del 23 de mayo de 2025¨, detallando la activación de dos vuelos diarios, uno de ida y otro de regreso. Asimismo, Copa Airlines también ha sido autorizada para reanudar su conexión, con una frecuencia semanal programada para los viernes, según información divulgada por la cuenta Dgaviación en la plataforma X.
Fuentes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), confirmaron a Informe Aéreo que el restablecimiento de los vuelos comerciales se concretó tras una serie de diálogos constructivos con sus homólogos panameños.
¨Luego de estas conversaciones entre las autoridades, serán las aerolíneas las que determinen la planificación de sus itinerarios y la reanudación de los vuelos entre ambos países¨, señaló una de las fuentes consultadas.
¿Desde cuándo estaban suspendidos los vuelos a Panamá?
La interrupción de los vuelos entre Venezuela y Panamá se remonta al 30 de julio de 2024, cuando la Cancillería venezolana decidió romper relaciones comerciales y diplomáticas con Panamá, en respuesta a las críticas del ejecutivo panameño sobre el proceso electoral. Los últimos vuelos directos entre Panamá y Venezuela despegaron el 31 de julio a las 8:00 p.m. Esta medida también afectó las rutas hacia República Dominicana y Perú.
La suspensión de estas conexiones aéreas, que impactó a múltiples países, provocó un incremento significativo en los precios de los boletos y obligó a pasajeros y aerolíneas a reprogramar viajes y gestionar reembolsos. Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó en septiembre de 2024, durante una entrevista en Televen, que esta medida resultó en la pérdida de 98 vuelos semanales, lo que se traduce en un flujo de aproximadamente 15.000 pasajeros menos entrando y saliendo del país.
Al momento de la suspensión, Copa Airlines ostentaba un liderazgo en la conectividad, ofreciendo múltiples frecuencias semanales desde Panamá hacia cinco ciudades venezolanas: Caracas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto y Barcelona. Por su parte, las aerolíneas venezolanas Venezolana de Aviación y Turpial Airlines también mantenían operaciones en estas rutas.