Un grupo de venezolanos, en torno probablemente a 250, podrían estar en una situación de desaparición forzada en El Salvador en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a ese país, dijo este martes 13 de mayo la Organización de Naciones Unidas (ONU).
«Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara», señaló a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throsell.
Comentó que «muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos»
El gobierno de Estados Unidos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 deportó a El Salvador, el pasado 15 de marzo, a un grupo de más de 200 venezolanos, a quienes acusó -sin presentar pruebas, ni juicio previo- de formar parte de la banda criminal Tren de Aragua.
«Enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua que El Salvador ha aceptado mantener en sus muy buenas cárceles, a un precio justo que también ahorrará dólares de nuestros contribuyentes», anunció el secretario de Estado, Marco Rubio.
La acción fue cuestionada y rechazada por familiares, organizaciones defensoras de derechos humanos y voceros políticos.
El pasado 21 de abril, el fiscal Tarek William Saab tildó la situación de los migrantes como un «secuestro» y una «desaparición forzada en un campo de concentración».
El funcionario informó que envió comunicaciones al Fiscal General de El Salvador y la Corte Suprema de ese país donde solicita información sobre los delitos que han cometido los venezolanos en ese país, la lista con las identidades de las personas que fueron deportadas y una fe de vida.
El presidente salvadoreño Nayik Bukele ofreció repatriar a los 252 migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) por la liberación de una cantidad igual de «los miles de presos políticos que usted mantiene».
Con información de EFE