El 21 Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL 2025 se realizó con total éxito en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Carabobo, con el firme propósito de que toda la comunidad en general se prepare ante la tecnología abierta y colaborativa.
Esta actividad organizada por comunidades de software libre, el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de sus entes como la Fundación Sentir, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Fundacite, Cantv, Movilnet y otros, se desarrolló en el auditorio Ninoska Maneiro de la Facyt de la UC, en el que se desarrollaron ponencias, muestras de trabajos, intervenciones y conversatorios abiertos al público en general, para sumar a esta importante herramienta de desarrollo tecnológico avanzado.
Durante el Festival, en los pasillos de la Facultad; estuvieron presentes los diversos grupos con sus stands mostrando los proyectos desarrollados con la tecnología abierta y las herramientas que cualquier persona puede usar para desarrollar grandes proyectos en pro del desarrollo productivo del país.
De igual manera, esta Flisol trae consigo proyectos como el semillero científico, robótica y el sistema operativo Canaima/Linux que demuestra que todo el que desee aprender sin tener conocimientos en estas áreas, lo puede hacer; según lo expresó el ingeniero David Arismendi, pdte. del CNTI.
Encuentro satisfactorio
En el marco de esta actividad, la máxima autoridad universitaria, Jessy Divo de Romero, junto a los decanos José Marcano y Vanessa Hurtado, Facyt e Ingeniería, respectivamente, sostuvieron un encuentro con los representantes del CNTI para plantear una posible alianza a través de un convenio marco que beneficie a ambas instituciones y de la mano del Mincyt.
Divo expresó su contento con esta iniciativa ya que “la política de la UC sigue siendo la de transformar los desafíos en oportunidades sin cruzarnos de brazos”, al igual que “el mayor patrimonio de esta casa de estudios es el capital humano y que mejor manera de multiplicarlo con alianzas para formar el relevo con nuestras estrategias”.
Se espera que también las iniciativas vayan de la mano con los colegios de la UC, así como de muchos en el Estado y sea referencia para el resto del país.
Miriangel Emir Romero Herrera/Tiempo Universitario.
Foto: FMUC.