Como todos los primeros lunes de mayo, las icónicas escaleras del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York se transformaron en una pasarela vibrante y significativa para la Met Gala anual. Este año, el evento benéfico que marca el inicio de la exposición del Instituto del Vestido rindió homenaje a la sastrería, la moda afroamericana y el influyente movimiento del dandismo negro.
Inspirada en el aclamado libro «Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity» de la profesora Monica L. Miller, la gala exploró la rica historia y el impacto del dandismo negro como una forma de rebelión, emancipación y autoafirmación a lo largo de tres siglos.
Una constelación de estrellas del entretenimiento y la moda desfiló por la alfombra roja, incluyendo a Bad Bunny, Madonna, Kim Kardashian, Shakira, Nicole Kidman, Dua Lipa y Simone Biles. La noche también marcó un hito significativo con la elección de cuatro influyentes hombres negros como coanfitriones: el rapero A$AP Rocky, el campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el aclamado actor Colman Domingo y el visionario cantante y diseñador Pharrell Williams.
Los asistentes desplegaron una diversidad de looks impactantes, muchos de los cuales rindieron sutiles o explícitos homenajes a la temática de la noche. Desde elaboradas interpretaciones de la sastrería clásica hasta audaces expresiones de individualidad que evocaban el espíritu del dandi, la alfombra roja fue un testimonio de la creatividad y la influencia de la moda afroamericana.
En paralelo a la gala, el Instituto del Traje inauguró su exposición «Superfine: Tailoring Black Style». Andrew Bolton, curador del Instituto, destacó la importancia de esta muestra como la primera en abordar directamente el impacto de la etnia en el estilo de vestir. La exposición, resultado de años de investigación guiada por la profesora Miller, rastrea la evolución del dandismo negro desde la época de la esclavitud, donde la apropiación de la indumentaria por parte de los esclavos como un símbolo de poder sentó las bases para un movimiento estilístico único.
Monica Miller explicó que la mezcla de códigos europeos con tradiciones africanas dio origen al dandismo negro, un fenómeno que, si bien comparte elementos con el dandismo inglés del siglo XIX, adquiere una dimensión política y simbólica profunda al surgir en un contexto de opresión. Figuras históricas como los boxeadores Joe Louis y Muhammad Ali, y los músicos de jazz Duke Ellington y Miles Davis, fueron citados como ejemplos de cómo la sofisticación en el vestir elevó su estatura y desafió las normas.
El director del MET, Max Hollein, calificó la exposición como «potente» y una «historia compleja de contar», subrayando la importancia de reconocer la profunda y a menudo no reconocida influencia de la cultura afroamericana en la moda global. Miller añadió que el auge del Harlem Renaissance en la década de 1920 marcó un punto de inflexión, permitiendo que el estilo negro comenzara a permear la moda en general, trascendiendo las fronteras étnicas.
La Met Gala 2025 no solo fue una celebración del glamour y la alta costura, sino también un reconocimiento trascendental de la historia, la resistencia y la perdurable influencia del dandismo negro en el mundo de la moda. La exposición «Superfine: Tailoring Black Style» promete ser una exploración reveladora y necesaria de un capítulo fundamental en la historia del estilo.


















