Colossal Biosciences anunció el exitoso nacimiento de Rómulo y Remo, los primeros lobos terribles desextintos del mundo. Esta increíble hazaña se logró a través de la modificación genética, utilizando ADN antiguo de fósiles de lobos terribles de hace miles de años para alterar el genoma de lobos grises modernos.
Este logro, revelado en la portada de la revista Time el pasado 7 de abril, representa un avance sin precedentes en la tecnología CRISPR y la desextinción de especies, donde Colossal Biosciences celebra este logro como un paso crucial en su misión de restaurar la salud de la Tierra.
Rómulo y Remo, junto a su hermana menor Khaleesi, tienen apenas seis meses de edad, pero ya alcanzan una altura de 1.20 metros y un peso de 36 kilogramos. Se estima que en su adultez podrían llegar a medir 1.80 metros y pesar hasta 70 kilogramos. A pesar de haber sido criados por cuidadores desde su nacimiento, su comportamiento es el de auténticos lobos salvajes, manteniendo distancia de los humanos.
"Nuestros cachorros de lobo terrible, Rómulo y Remo, nacieron el 1 de octubre de 2024, fueron rescatados de la extinción mediante modificaciones genéticas derivadas de un genoma completo de lobo terrible, reconstruido meticulosamente a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles que datan de hace 11 500 y 72 000 años", expresó la empresa en sus redes sociales.
El lobo terrible, un depredador que habitó América desde Canadá hasta Venezuela, se extinguió hace más de 10,000 años debido a la desaparición de sus presas principales, grandes animales de la Edad de Hielo como el mamut. Gracias al análisis del genoma completo del lobo terrible a partir de ADN fósil, Colossal Biosciences pudo replicar sus características en lobos grises, utilizando perras domésticas como madres sustitutas para traer de vuelta a esta especie icónica.
Colossal Biosciences tiene planes ambiciosos para la desextinción de otras especies, incluyendo el mamut lanudo, el dodo y el tilacino. Recientemente, anunciaron la creación de un «ratón lanudo» con características de mamut, lo que demuestra el avance de su tecnología.
El regreso del lobo terrible marca un momento trascendental para la ciencia, el planeta y la humanidad, abriendo nuevas posibilidades en la conservación y la restauración de ecosistemas.
