La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) intensifincará las inspecciones en comercios de toda Venezuela, dado que se quiere asegurar que los establecimientos utilicen la tasa de cambio oficial del dólar estadounidense, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), como referencia para los pagos en bolívares.
Esta acción se produce después de que el mandatario Nicolás Maduro instó a la población a no fomentar el uso del dólar paralelo, y a respetar la tasa de cambio oficial. La Sundde, como organismo adscrito al Ministerio de Comercio, está llevando a cabo un «despliegue activo» a nivel nacional para garantizar el cumplimiento de esta medida.
Existe una diferencia significativa entre la tasa oficial del BCV y la tasa paralela. Mientras que la tasa oficial cerró el pasado viernes en 69,56 bolívares por dólar, la tasa paralela alcanzó los 101,59 bolívares. Sin embargo, para este lunes apertura la semana en 69,44 bolívares, y el paralelo tuvo una destacada baja con 97,14 bolívares, lo que representa una brecha de 27,7 bolívares.
La Sundde declaró que sus fiscales están inspeccionando los comercios para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y asegurar la estabilidad de los precios. Además, se han habilitado puntos justos para que los consumidores puedan presentar sus reclamos y denuncias de manera ágil.
Maduro hizo un llamado a los ciudadanos a no «estimular, bajo ningún aspecto, el dólar de guerra, el dólar paralelo, y a respetar el dólar de mercado (oficial)», ya que el sistema cambiario oficial funcionó a pesar de un sobrecalentamiento del comercio y un aumento en la demanda de divisas.
Señaló que el dólar paralelo, al que califica como un viejo enemigo de la economía venezolana, reapareció en octubre pasado, en vista que la situación ha generado preocupación en el gobierno, que busca mantener la estabilidad económica.
Los comercios en Venezuela están obligados a utilizar la tasa de cambio oficial como referencia para calcular los pagos de bienes y servicios, muchos de los cuales están fijados en dólares estadounidenses. Esta medida se implementó como consecuencia de la hiperinflación que afectó al país.
En lo que va de 2024, el bolívar experimentó una devaluación del 30,9% con respecto al dólar. El precio del dólar en el mercado oficial ha aumentado de 35,9 bolívares a 52,02 bolívares, especialmente en el último trimestre del año.