La organización no gubernamental Redes Ayuda lanzó «Seguridad Sin Fronteras», una plataforma digital diseñada para fortalecer la protección integral de periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela. Esta iniciativa busca proporcionar recursos y herramientas esenciales para que los profesionales de la comunicación puedan ejercer su labor en un entorno adverso, abordando los desafíos que enfrentan en materia de seguridad física, digital y psicosocial.
La plataforma se enfoca en brindar apoyo a los periodistas para que puedan enfrentar los diversos riesgos que implica su trabajo, desde la violencia y la persecución hasta la censura y las amenazas cibernéticas. «Seguridad Sin Fronteras» se presenta como un espacio accesible donde los comunicadores pueden reforzar sus protocolos de seguridad y desarrollar resiliencia, permitiéndoles continuar informando de manera segura y efectiva.
La seguridad holística cobra especial relevancia en las zonas fronterizas de Venezuela, donde los periodistas se enfrentan a desafíos adicionales. La plataforma aborda esta problemática ofreciendo herramientas para proteger no solo la integridad física de los profesionales, sino también la confidencialidad de sus datos, la seguridad de sus fuentes y su bienestar emocional. Esto incluye recursos para gestionar el estrés laboral y promover la salud mental.
En el ámbito de la seguridad física, «Seguridad Sin Fronteras» proporciona herramientas para evaluar riesgos en cada etapa de la cobertura informativa. Los usuarios pueden identificar posibles amenazas, establecer canales de comunicación seguros y desarrollar planes de acción para responder a situaciones de alto riesgo como detenciones arbitrarias o hostigamiento.
En cuanto a la seguridad digital, la plataforma ofrece recursos para proteger dispositivos y cuentas frente a amenazas cibernéticas. Los periodistas pueden acceder a recomendaciones para fortalecer la seguridad de su información, como la creación de contraseñas robustas, el uso de herramientas de cifrado y la activación de la verificación en dos pasos. Además, se brinda información sobre cómo prevenir ataques como phishing o malware.
Finalmente, la sección de seguridad psicosocial ofrece recursos para la gestión del estrés, la prevención del agotamiento y el fortalecimiento de la resiliencia emocional. «Seguridad Sin Fronteras» proporciona estrategias para establecer límites saludables, gestionar la ansiedad en coberturas de alto riesgo y desarrollar mecanismos de resiliencia que permitan a los periodistas continuar su labor sin comprometer su salud mental.