La alcaldesa bolivariana, Ana González, aplaudió la masiva presencia de ciudadanos durante el ciclo de asambleas populares organizadas para la elaboración del presupuesto participativo 2025 del municipio Naguanagua, encuentros que culminaron con el balance en concurrencia de más de 130 Consejos Comunales.
Como lo hizo en las anteriores asambleas con los Circuitos Comunales Las Trincheras, General Atanasio Girardot, Naguanagua Sur y Naguanagua Oeste, Ana González encabezó la última jornada que se desarrolló este jueves 7 de noviembre en la U.E. Abdón Calderón, a la cual se incorporaron para la presentación y debate de propuestas las comunidades de los Circuitos Comunales “Naguanagua Norte” y “5 Raíces”.
“Estos encuentros los denominamos asambleas de presupuesto participativo por circuito comunal y han sido 6 circuitos atendidos, dando impulso a ese sentido de vida comunal que nos dejó como legado el Comandante Hugo Chávez. Atendimos a los vecinos y vecinas que se han incorporado, no solo miembros de consejos comunales, para construir el presupuesto de Naguanagua del año 2025”, comentó la mandataria.
Prioridades de los ciudadanos
En cuanto a las propuestas que fueron presentadas durante las asambleas populares la alcaldesa Ana González precisó que entre las prioridades de los ciudadanos destacan la recuperación de la vialidad y el alumbrado público, así como la recreación y el esparcimiento.
“Hasta ahora esos fueron los puntos más importantes que los ciudadanos piensan es dónde debe hacerse la inversión más fuerte para el 2025. Sin embargo, nos queda mucho por evaluar, sobre todo esta última asamblea que corresponde a dos circuitos significativos. Luego tendremos una visión más clara de hacia dónde dirigiremos el esfuerzo después de obtener el monto exacto del presupuesto y cuánto asignaremos para el cumplimiento de las propuestas”, agregó.
Los pasos a seguir ahora que concluyó el ciclo de asambleas participativas, según afirmó la primera autoridad local, son el respectivo análisis, y digitalizar y evaluar el orden de prioridades. Después, corresponde diseñar el presupuesto junto a la Cámara Municipal; asignar por partida propia presupuestaria los montos que corresponden y posteriormente los ediles darán la debida aprobación.
Con información: NP