El aula Monumental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo sirvió de escenario para la instalación de la III Jornada “La Propiedad Intelectual Valor Cultural de la Universidad: Formación, Producción y Resultados”, que se llevó a cabo este miércoles a las 8:00 de la mañana.
En la actividad académica se dieron cita el Vicerrector Académico, Ulises Rojas; el decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas, David Rutman; el decano de la Facultad Experimental de Ciencia y Tecnología, José Marcano; la decana (e) de Ingeniería, Vanesa Hurtado; el invitado especial Dr. Leonel Salazar de la Universidad Central de Venezuela, entre otras autoridades universitarias.
Por su parte, el Vicerrector Académico, Ulises Rojas, puntualizó que “las tendencias actuales o los estudios universitarios en el mundo implican cada vez más integración de conocimiento”. Hoy no es un secreto o es raro oír hablar de “interdisciplinariedad” o la “transdisciplinariedad” una cosa más difícil y más profunda que ya que está en el lenguaje científico académico en la sociedad mundial, especificó.
También, expresó que es necesario pensar en una universidad que se vaya construyendo de manera integrada al abordaje de los problemas externos.
El profesor calificó este evento como importante, pues se abordó el tema de la propiedad intelectual, sus relaciones y la importancia en este siglo. La importancia para una universidad productiva, de integración y producción de conocimiento, que a través de la transferencia tecnológica dé resultados y participe en la resolución de problemas sociales, ideológicos, políticos, culturales y tecnológicos, a fin de abarcar todo el espectro del desarrollo humano.
Manifestó que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas va a entrar en un proceso de desarrollo curricular como está entrando en el desarrollo de competencia.
Entretanto, el decano de la FCJP, David Rutman Cisneros, señaló que el tema de la propiedad intelectual es como un “iceberg; es decir que lo que estamos viendo es solo la punta de un iceberg”, pues existe una profundidad con respecto a este tema que se debe enfrentar mediante la adopción de políticas reales y sinceras.
A través de esta jornada se trata de buscar una voluntad política, que alcance el desarrollo humano de los pueblos, sino hay desarrollo humano no puede haber un desarrollo económico real, precisó.
Texto: Lorena Cabana
Foto: Cortesía
Abril, 04, 2024.